El certificado de eficiencia energética o certificado energético es un documento oficial redactado por un técnico competente.
Este certificado incluye información objetiva sobre las características energéticas de la vivienda . Se elabora calculando el consumo energético de la vivienda durante un año, en condiciones normales de funcionamiento y ocupación. En base a ese cálculo el inmueble se podrá calificar energéticamente con una letra.
La escala del certificado energético cuenta con siete letras: desde la A (edificio más eficiente energéticamente) hasta la G (edificio menos eficiente energéticamente). Además, incluye información acerca de otras características energéticas, como la envolvente térmica o las instalaciones de gas natural o electricidad.
El cálculo incluye la producción de agua caliente, calefacción, iluminación, refrigeración y ventilación. Tiene en cuenta los materiales de cerramiento exterior, carpinterías, el tipo de ventanas y / o sistemas de climatización.
Es obligatorio si vamos a vender o alquilar un inmueble . Salvo excepciones muy específicas, el notario exigirá el certificado energético en el momento de formalizar la venta o alquiler de una vivienda.
Es una información muy valiosa a la hora de comprar y / o alquilar una vivienda para saber cuánto nos costará enfriar y / o calefaccionar el lugar dónde vamos a vivir.
Para obtener este certificado debes buscar un técnico certificado autorizado en tu zona, y pedir una cita para que visite tu vivienda. Una vez que el técnico tome las medidas necesarias, revise por ejemplo los cerramientos e inspeccione las instalaciones de calefacción y climatización, introducirá los datos en un programa informático que le aportará la calificación energética. Así recibirás un dossier para que lo conserves. En el mismo se incluirán las recomendaciones para mejorar la calificación energética.
Ya puedes registrar el certificado en el organismo competente de tu comunidad autónoma, para que verifique que todo sea correcto y lo hagan constar. Una vez registrado y aprobado, obtendrás la etiqueta energética oficial.
En cuanto a costes es difícil fijar un precio porque cada técnico tiene libertad para fijar su tarifa. Dependerá de muchos factores: ubicación, metros cuadrados, tipo de información a incluir, si lo registrará por ti, etc. Como en todo, es importante informarse de los precios en la zona y comparar. No obstante, se estima que de media 1,5 € / m2, que sería entre 60 y 130 € para un piso y entre 200 y 300 € para una casa unifamiliar. A este precio hay que sumarle las tasas que cobran algunas comunidades autónomas al registrar el certificado.
Vender o alquilar sin disponer de certificado energético supone una infracción y está sancionado con multas que oscilan entre los 300 y los 600 €.
Otro dato importante para tener en cuenta es que tiene una validez de diez años y que se debe renovar si se han realizado reformas en la vivienda que afecten a su eficiencia energética.
En Comprarcasa Hernán Bustos te mantenemos informados para que vender, comprar o alquilar una vivienda no suponga sobresaltos y problemas inesperados. Estamos para ayudarte. Visítanos en nuestra oficina en Benalmádena o contacta a través de nuestra web.