El home staging es una técnica de marketing que surge en Estados Unidos en los años setenta y llega a Europa en los años noventa, y que tiene como principal objetivo mejorar la imagen de las viviendas, es decir, destacar todo su potencial para facilitar y acelerar la venta.
Las estadísticas confirman que el 75% de las viviendas que han aplicado el Home staging han reducido considerablemente el plazo medio de venta
Teniendo en cuenta que los compradores tardan entre unos 20 y 70 segundos en formarse una impresión con la primera foto que ven de un anuncio, de sobra está decir que es fundamental cómo presentamos la vivienda para favorecer que surja un verdadero interés.
¿En qué consiste?
Básicamente es una puesta en escena, como en el teatro, dónde nada es casual ya que busca transmitir una sensación con el objetivo de que el futuro propietario pueda realmente apreciar las posibilidades de esa vivienda y proyectarse en ella.
Por eso, una de las acciones centrales es despersonalizar el espacio. Para ello es necesario quitar todo aquello que sea una referencia directa al dueño, por ejemplo, las fotografías personales. Piensa en una habitación de hotel dónde el centro está puesto en ofrecer un espacio acogedor y atractivo, más allá de los gustos personales de cada cliente.
Por eso es importante diferenciarlo de la decoración. Ésta busca embellecer una vivienda en función de tus gustos personales. Y, cómo dicen por ahí, para gustos los colores . . . El home staging lo que busca es despersonalizar y neutralizar el estilo de la vivienda con el objetivo de que sea del agrado de un mayor número de personas.
Además, busca potenciar los puntos fuertes de la vivienda de cara a un potencial comprador. La decoración está más orientada a cuidar la funcionalidad y comodidad de los espacios y objetos de diseño personal.
Otras ventajas que ofrece es que podemos renovar el aspecto de la vivienda sin tener que invertir en reformas. Si la vivienda lleva mucho tiempo en el mercado, al mostrar una imagen renovada, reactiva el interés de los compradores. Si la vivienda está vacía, darle “vida” con esta técnica es vital para despertar el interés de los potenciales compradores.
¿Cómo se trabaja con el Home staging?
Una de las acciones básicas es generar espacios diáfanos, organizados, limpios, ordenados, aireados, bien iluminados y con un ambiente agradable. Teniendo en cuenta esto, es muy probable que tengas que prescindir de muchos de los muebles y elementos decorativos que tanto te gustan pero que no ayudan en el proceso de venta.
La luz es muy importante en cualquier estancia y se puede trabajar con iluminación, cambios de cortinas, espejos, colores, etc.
Home staging virtual
Hoy en día con las nuevas tecnologías es posible hacer un fotomontaje con imágenes 3D. Por ejemplo, en el caso de una vivienda vacía, o en viviendas con mobiliarios muy antiguos difíciles de remover.
También están los videos 3D inmersivos (Matterport de alta resolución). Pero de esto te hablaremos en el próximo post.
Muebles de cartón
Si de puestas en escena se trata, la creatividad se pone en juego. Hoy es habitual utilizar muebles de cartón para home staging. Además de ser 100% reciclables, destacan por su rapidez de montaje, su ligereza y su facilidad de transporte, pudiendo tener listo el amueblado completo de la casa en cuestión de minutos.
¿Cómo hacerlo?
Llegados a este punto, te propongo una reflexión. Si se rompe una tubería seguramente llames a un fontanero. Pues en esto, sucede lo mismo. Lo mejor es contar con un profesional con quién no sólo te sientas a gusto, sino que tenga experiencia en el tema y puedas ver los trabajos realizados con otros clientes.
Ten en cuenta que algunas inmobiliarias también ofrecen el servicio de home staging a sus vendedores. Es importante que preguntes si te cobrarán un extra y si tienen una experiencia real en el tema. A esta altura ya sabes distinguir el simple hecho de hacer fotos o practicar el Home staging.
En Comprarcasa Hernán Bustos tenemos una amplia experiencia en el tema. Piensa en las ventajas y no dudes en consultarnos.