Todos tenemos claro que un balcón no es lo mismo que una terraza , aunque en algunas ocasiones cuesta distinguirlos. Vamos a poner fin a malentendidos. Además, te ofrecemos algunos consejos para tener en cuenta si estás pensando en hacer un cerramiento.
Lo que es común a ambos es el hecho de ser un espacio que conecta el interior de una vivienda con el exterior.
Veamos cómo los definen la RAE. Es importante tener en cuenta que el diccionario de la RAE da la definición más genérica posible para abarcar todas las acepciones.
Balcón: “1. metro. Ventana abierta hasta el suelo de la habitación, generalmente con prolongación voladiza, con barandilla. ” . . .
Terraza: “ 1. f. Sitio abierto de una casa desde el cual se puede explayar la vista. ” . . . “3. F. Cubierta plana y practicable de un edificio, provista de barandas o muros. ” . . .
¿Cuál es la diferencia?
La más obvia es que las terrazas suelen tener más superficie que los balcones, de ahí que se les pueda dar diferente uso. La terraza suele estar integrada dentro de la estructura de la vivienda. Un balcón es un agregado a la fachada que sobresale. Por eso las terrazas suelen ser más grandes y suelen estar en niveles más altos en los edificios.
Otra diferencia es la forma de acceso. Al balcón se accede desde una de las estancias de la vivienda a través de una ventana hacia una prolongación o saliente del suelo. A las terrazas también se puede acceder del mismo modo, pero podrían tener un acceso totalmente diferente y una altura distinta. Accedemos a otra estancia y no a una saliente.
Ahora, más allá de las descripciones, cuando observe las fotografías de una vivienda, no tendrá ninguna duda de si se trata de balcón o terraza. Podrá ser un balcón amplio o una terraza pequeña, pero sabrás diferenciar uno de otro.
¿Cerramiento o no? Esa es la cuestión. . .
Ya has elegido balcón o terraza, ahora te planteas si sería mejor cerrarla o no. Pues veamos algunas cuestiones importantes que te ayudarán a tomar la decisión más acertada.
Lo primero que deberías averiguar es si la normativa local te permite hacer ese tipo de remodelaciones . Una vez sabemos esto, podemos comenzar a pensar.
Pregúntate con honestidad si disfrutas de este pulmón que te permite contactar con el exterior o se ha vuelto un lugar dónde acumular los trastos que no sabes dónde poner y dónde ves pasar las inclemencias del tiempo. Si es lo primero, difícilmente vas a querer prescindir de él. Si es el segundo caso tendrías que ver qué es lo que necesitas para disfrutar de esos metros y que se adapte a tu estilo y ritmo de vida.
Los cerramientos ayudan a disminuir los ruidos del entorno y mejorar la eficiencia energética de tu vivienda. Por otro lado, es una pérdida de luz natural y de la posibilidad de disfrutar del buen clima, tomar el sol, o simplemente desayunar en la terraza. Cómo verás tendrá mucho peso el entorno y el clima del lugar dónde vives.
Muchas veces la decisión de cerrar un espacio así es ganar metros al interior de la vivienda. Primero plantéate si no puedes mejorar la funcionalidad de tu vivienda sin prescindir de este espacio. Luego determina para qué necesitas esos metros de más.
Resumiendo, pregúntate:
¿Para qué utilizas la terraza / balcón actualmente? ¿Qué uso quieres darle en el futuro?
¿Qué beneficios puedes ganar con la reforma? ¿A qué no vas a renunciar?
¿Cuál es el mejor modo de aportar un valor añadido a tu vivienda?
Y recuerda que en Comprarcasa Hernán Bustos , dónde las terrazas son terrazas y los balcones, balcones, estamos para asesorarte. El equipo de arquitectos de Comprarcasa Hernán Bustos te puede guiar.